En distintas zonas de nuestra geografía la acumulación de cal en el agua es elevada, y es en estos casos cuando instalar un descalcificador doméstico puede ser una buena solución. Estos dispositivos eliminan excesos de moléculas de cal en el agua, es decir, dejan el agua descalcificada y, de esta forma, se pueden evitar posibles problemas asociados al agua dura. Claro que los descalcificadores también pueden presentar ciertos inconvenientes. ¿Dudas de si instalar un descalcificador doméstico? ¿Quieres saber cuáles son las ventajas e inconvenientes de los descalcificadores para casa? ¡En este artículo de Briaqua te despejamos dudas!
¿Qué ventajas tienen los descalcificadores?
Los descalcificadores eliminan la cal presente en el agua mediante un proceso que consta de dos fases: intercambio iónico y regeneración. En la primera etapa, se produce en la resina un intercambio de cal por sodio, que es más soluble. En la segunda etapa, hay un lavado de la resina mediante salmuera para poder regenerar cuando ya no absorbe más calcio. Para esto, el descalcificador dispone de un tanque con salmuera. Y esta filtración de agua por medio de sal hace que los descalcificadores tengan muchas ventajas.
Previenen la sequedad en la piel
En actividades cotidianas como ducharse o hacer la rutina facial skincare el agua puede afectar negativamente a la piel y al cabello si contiene un exceso de cal. Y es que el agua dura produce sequedad de la piel y molestos picores constantes.
En este sentido, instalar un descalcificador de agua en el hogar va a ayudar a mantener la piel y el cabello más suaves e hidratados. Además, puede aliviar afecciones dermatológicas como la caspa o la dermatitis atópica.
Permiten ahorrar energía
Con estos sistemas de descalcificación ahorras energía, debido a que el agua descalcificada se calienta antes que el agua dura.
El agua dura o que contiene mucha cal puede generar obstrucciones en tuberías, sobre todo cuando está circulando agua caliente. Y es que la cal es un aislante térmico natural que hace que los electrodomésticos que operan con agua caliente necesiten más energía para poder calentar el agua.
De esta manera, instalando un descalcificador doméstico se evita que la cal afecte al consumo de energía de los distintos aparatos y electrodomésticos y se ahorra energía. Y este ahorro se refleja en las facturas de electricidad.
Prolongan la vida útil de los electrodomésticos
Otro de los principales inconvenientes de la cal es que reduce la durabilidad de los electrodomésticos.
Por eso, usar agua descalcificada te permitirá prolongar la vida útil de la lavadora, las calderas, termos, lavavajillas, cafeteras, planchas y otros aparatos.
Disminuyen el gasto en jabones y detergentes
Asimismo, un descalcificador ayuda a disminuir los efectos negativos de usar jabones con agua dura. Y es que el jabón no se disuelve por completo en el agua dura, pudiendo dejar residuos en platos, ropa y otros productos que lavemos.
El descalcificador elimina el calcio y el magnesio, minerales responsables de reducir la eficacia del jabón. Por esto, permite una limpieza más eficiente y un menor consumo de productos de higiene y limpieza.
Previenen reparaciones en sanitarios
Por último, un descalcificador evita reparaciones en grifos y sanitarios, puesto que la acumulación de cal puede provocar manchas e incrustaciones en toda la instalación.

¿Qué inconvenientes presentan los descalcificadores?
Las desventajas del descalcificador se relacionan con la sal que emplea para filtrar el agua, y es que la sal puede llegar a ser corrosiva y repercutir negativamente en distintos aspectos.
Deterioro de prendas y aparatos
Un descalcificador de agua utiliza sodio para eliminar los minerales presentes en el agua. Sin embargo, el contacto prolongado con agua que contiene sodio puede acelerar el desgaste de la ropa y provocar corrosión en el calentador de agua.
Para evitar estos problemas, se recomienda instalar un filtro de silicofosfatos a la salida del descalcificador, que previene la corrosión que puede provocar el sodio.
Viscosidad en el agua
Algunas personas perciben una sensación de viscosidad en el agua tratada con un descalcificador, algo que se debe al proceso de intercambio iónico, que elimina los minerales responsables de la dureza del agua (como el calcio y el magnesio) y los reemplaza por sodio.
No obstante, si esta sensación no es del agrado de alguien, se puede ajustar el nivel de suavidad del agua en el descalcificador para equilibrar la cantidad de sodio.
Sabor salado del agua
El agua descalcificada puede tener un sabor ligeramente salado y esto puede ser un problema para quienes siguen una dieta baja en sodio.
Sin embargo, esto puede resolverse instalando en la cocina un sistema de ósmosis inversa para consumo, con el que eliminar el sodio presente en el agua descalcificada.
Como conclusión, podemos decir que los descalcificadores ofrecen grandes beneficios, como prolongar la vida útil de electrodomésticos, mejorar la piel y ahorrar energía, aunque presentan inconvenientes como el sabor salado del agua. Evalúa tus necesidades y considera soluciones complementarias para contrarrestar los inconvenientes y aprovechar al máximo todos los pros de los descalcificadores domésticos.
