¿Cómo evitar que las cucarachas entren por los desagües?

Contenidos

Las cucarachas, que son portadoras de patógenos y bacterias, viven en cañerías y desagües, un refugio idóneo para su supervivencia. Los restos orgánicos y la humedad en estos conductos les brindan las condiciones perfectas para su desarrollo. Además, al ser entornos cerrados y oscuros encuentran un refugio seguro para anidar. Si quieres saber cómo evitar que entren las cucarachas por los desagües, presta atención al siguiente artículo. Te damos los mejores consejos para evitar que las cucarachas entren por los desagües. 

Consejos para evitar la entrada de cucarachas por los desagües

Tener una plaga de cucarachas en casa es mucho más habitual de lo que solemos pensar. Su pequeño tamaño, su alimentación poco exigente, su enorme capacidad para reproducirse y la cantidad de enfermedades que pueden propagar las convierten en una amenaza seria para la salud. Por eso, es fundamental actuar con rapidez para evitar que entren por los desagües. Comentando con los compañeros de Denfor, especialistas en control de plagas, nos comparten algunos consejos clave para lograrlo, ¡Así que anota!

Limpiar en profundidad 

Uno de los primeros pasos es mantener una limpieza profunda y constante de los desagües. Cada cierto tiempo es recomendable realizar una limpieza más intensa para eliminar restos de grasa, suciedad o materia orgánica que pueda servir de alimento o atraer a las cucarachas. Una mezcla casera muy efectiva consiste en verter por cada desagüe un litro de agua caliente, seguido de una taza de bicarbonato de sodio y una de vinagre blanco. 

Usar tapas para sellar desagües

Otro consejo esencial es tapar los desagües durante las noches o cuando salgas de viaje. Las cucarachas son insectos nocturnos, que aprovechan la oscuridad y los momentos de quietud para desplazarse. Colocar tapones o tapas en los desagües impide que trepen por las tuberías cuando no hay flujo de agua. Y al retirar los tapones, siempre es buena idea dejar correr un poco de agua, por si alguna intrusa se ha quedado cerca.

Sellar grietas 

El sellado de grietas y hendiduras también juega un papel fundamental. Las juntas entre las tuberías y el suelo o las paredes son puntos por donde pueden colarse. Aplicar silicona selladora en estas zonas es una solución económica y sencilla para bloquear cualquier pequeño acceso. 

Aromatizar el entorno con hierbas

Curiosamente, los olores pueden convertirse en aliados. Hay plantas y hierbas cuyo aroma resulta especialmente desagradable para estos insectos. Hojas de laurel, lavanda o citronella son excelentes opciones para colocar cerca de los desagües. No es necesario usar grandes cantidades, un pequeño ramillete o unas hojas bastan para actuar como repelente natural y mantener alejadas a las cucarachas de las áreas críticas.

Controlar la humedad

Además, es fundamental controlar la humedad. Aunque no puedas intervenir dentro de las cañerías, sí puedes actuar en el entorno externo. Secar bien las superficies cercanas después de lavar platos, ducharse o lavarse las manos ayuda a evitar la humedad, que es uno de los factores que más atraen a estos insectos. Mantener los espacios secos no solo complica su acceso, sino que hace que tu hogar sea menos atractivo para ellas.

Tratamientos profesionales 

Por supuesto, cuando las medidas caseras no son suficientes y la infestación se vuelve persistente, recurrir a profesionales es la mejor opción. Los expertos en control de plagas, como el equipo de Denfor, disponen de tratamientos especializados que van más allá de lo que se puede hacer en casa. Estos tratamientos no solo eliminan las cucarachas presentes, sino que también incluyen estrategias preventivas para impedir que vuelvan.

En definitiva, evitar la entrada de cucarachas por los desagües requiere llevar a la práctica una serie de medidas: limpieza constante, barreras físicas, sellado de accesos, uso de repelentes naturales y, cuando sea necesario, intervención profesional. Cada detalle cuenta para mantener a raya a estas resistentes invasoras y proteger la salud y el bienestar de quienes habitan en el hogar.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

¿Te suscribes?

Apúntate y recibe nuestras novedades y consejos en tu correo.

Deja un comentario